Podríamos definirlas como "Tecnologías para el almacenamiento, recuperación, proceso y comunicación de la información"
(Cabero, 1998: 198)
Existen múltiples instrumentos electrónicos que se encuadran dentro del concepto de TIC, la televisión, el teléfono, el video, el ordenador. Pero sin lugar a duda, los medios más representativos de la sociedad actual son los ordenadores que nos permiten utilizar diferentes aplicaciones informáticas (presentaciones, aplicaciones multimedia, programas ofimáticos,...) y más específicamente las redes de comunicación, en concreto Internet. El uso de las redes de comunicación ha ido aumentando exponencialmente desde su creación, actualmente múltiples de las actividades cotidianas que realizamos se pueden realizar de forma más rápida y eficaz a través de Internet (reservas de hotel, avión, tren,…, pago de tributos, solicitud de cita previa, transferencias bancarias, compra electrónica, etc.).
Además, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han ido integrándose en los centros educativos de forma paulatina. Esto ha propiciado posiblemente uno de los mayores cambios en el ámbito de la Educación. Como han demostrado diferentes estudios, el uso de las TICs en la educación depende de múltiples factores (infraestructuras, formación, actitudes, apoyo del equipo directivo, etc.), entre los cuales el más relevante es el interés y la formación por parte del profesorado, tanto a nivel instrumental como pedagógico.
Los docentes deberían integrar los recursos tecnológicos, en este orden:
- Acceso: Aprende el uso básico de la tecnología.
- Adopción: Utiliza la tecnología como apoyo a la forma tradicional de enseñar.
- Adaptación: Integra la tecnología en prácticas tradicionales de clase, apoyando una mayor productividad de los estudiantes.
- Apropiación: Actividades interdisciplinares, colaborativas, basadas en proyectos de aprendizaje. Utilizan la tecnología cuando es necesaria.
- Invención: Descubren nuevos usos para la tecnología o combinan varias tecnologías de forma creativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario